Si sientes que publicas y publicas, pero no ves resultados, deberías saber que una de las principales causas por las que tu contenido no funciona es… 👇
Que tu comunicación es MUY GENÉRICA 😱 ¡Uno de los motivos es que le quieres hablar/vender a TODOS! Y cuando intentamos hablarle a TODOS, terminamos por no hablarle a NADIE.
Como ya sabrás me encantan los ejemplos, así que te lo explicaré con un caso REAL de una de mis clientes:
Hilda es Terapeuta transgeneracional y cuando iniciamos a trabajar, le pregunté quién era su cliente, me dijo es que la terapia transgeneracional ayuda a TODAS las personas.
Yo le dije, entiendo que ayude a muchas personas (el marketing también lo hace), PERO si no elegimos un nicho específico, tu comunicación será demasiado genérica.
Porque verás, no es lo mismo hablarle a una persona que ha pasado por un divorcio, una relación tóxica, que busca entender su pasado para no repetir patrones y poder disfrutar de una relación sana, que por ejemplo… Una mamá primeriza que busca que su relación con sus hijos no sea parecida a la que ella vivió con sus padres.
Así luciría un contenido enfocado a cada nicho:
- Mujer divorciada: ¿Porqué siempre te lastiman en tus relaciones amorosas? – Porque tú NO te amas y te seguirán lastimando hasta que no aprendas a amarte…
(Ella se detendrá, captará su atención, se sentirá identificada, porque ese es uno de sus problemas, QUE HA TENIDO RELACIONES que la lastiman).
- Mamá primeriza: ¿Sientes que te equivocas y eres una mala madre?
¿Puedes ver cómo cambia la situación cuando tienes claro a quién le hablas?, te aseguro que cuando tienes esto súper definido la creación de contenido también fluye mucho más fácilmente ¿Y sabes qué es lo mejor?
¡QUE LOS RESULTADOS DE TU CONTENIDO MEJORAN!, las personas reaccionan a tu contenido, te llegan clientes potenciales y mucho más.
Si quieres dejar huella con tu marca en redes sociales, debes tener una comunicación ACERTADA y ASERTIVA, buscando crear contenido identificable y crear tu tribu.
✨ Esto no sucede de la noche a la mañana, es una búsqueda, poco a poco puedes ir «puliendo» el perfil de tu cliente ideal, pero debes EMPEZAR a construirlo.
✨ A veces tememos que al definir nuestro cliente ideal, tendremos menos posibilidades de crecer y vender, pero en realidad es LO CONTRARIO.
Actualmente, con tanta información y contenido, las personas buscan y tienen preferencias MUY específicas, si quieres posicionarte en la mente y corazón de tu audiencia empieza por DEFINIRLA. 😉 Los resultados de tu contenido mejorarán a medida que lo haga tu comunicación: Más enfocada, específica e identificable.
Si aún no tienes definido a tu cliente ideal, puedes lograrlo respondiendo las siguientes preguntas CLAVE:
- Principales problemas de tus clientes.
- Principales deseos de tus clientes.
- Resultados CONCRETOS que busca y puede lograr con tu servicio.
- Principales MIEDOS.
- Sus creencias limitantes.
Veamos un ejemplo:
Supongamos que soy una Nutricionista, así respondería estas preguntas:
Principales problemas de tus clientes:
- Ha hecho miles de dietas y nunca las termina o mantiene por mucho tiempo.
- Asocia las dietas a sufrimiento y restricciones.
- Es emprendedora, trabaja muchas horas por lo que no tiene mucho tiempo para “cocinar y entrenar”.
Principales deseos de tus clientes:
- Quiere aprender a comer saludable sin tener tantas restricciones.
- Quiere lograr MANTENER una alimentación saludable, que no se sienta como una tortura.
Resultados CONCRETOS que busca y puede lograr con tu servicio:
- Sanará su relación con la comida y POR FIN sabrá cómo alimentarse de forma saludable, sin caer en dietas restrictivas, convirtiendo esto en un ESTILO DE VIDA sostenible en el tiempo.
- Le dirá adiós al efecto rebote.
- No necesitará invertir HORAS, aprenderá a hacer meals preps (para que no pierda tiempo en la semana pensando en qué comer y cocinar) y los entrenamientos serán de 30 minutos, intensos y efectivos.
Principales MIEDOS:
- Seguir perdiendo tiempo y dinero.
- Invertir más dinero y no ver los resultados que espera.
- Tiene una vida muy ocupada, siente que para tener una vida saludable requiere MUCHO tiempo.
Sus creencias limitantes:
- Ya he hecho muchas dietas y nada me funciona.
- Eso es para personas que les gusta hacer mucho ejercicio.
- Necesito tener mucho tiempo.
- Los alimentos saludables son muy costosos.
Describe las características principales de tu cliente:
Mariana, es mujer, vive en Nueva York, es emprendedora, gana más de 1.500 dólares al mes, sabe que pasa muchas horas trabajando y no está cuidando su salud, pide muchísimos domicilios y hace poco ejercicio, debido a esto ha subido mucho de peso, ha intentado mil dietas pero siempre termina abandonándolas, porque son demasiado restrictivas, quiere empezar a comer más saludable sin tener que invertir horas en el gym y la cocina.
¿Puede tu metodología ayudarla a lograr eso que TANTO desea?
Este es un ejemplo sencillo, hay un trabajo más profundo y detallado, pero con esta guía puedes notar el nivel de ESPECIALIZACIÓN, cuando tienes claro a quién le hablas podrás crear programas TRANSFORMACIONALES enfocados en las necesidades ESPECÍFICAS de ese cliente y esto también beneficiará a TODA tu comunicación, lo que te permitirá crear contenido más EFECTIVO.
Todo es una bola de nieve, si mi cliente ideal es muy amplio, tendré programas y contenidos muy genéricos…
¿Y cómo sé toda esa información? Hay muchos métodos para obtenerla y puedes elegir una o varias técnicas:
TU MEJOR CLIENTE
Si ya vendes tus servicios, puedes empezar describiendo a tu mejor cliente (esa persona con la que te encantó trabajar), y si tienen una relación cercana, puedes hacerle incluso una «entrevista» para adquirir toda la información).
TU VERSIÓN DEL PASADO
Tu cliente ideal puede ser una persona que tiene las mismas necesidades, deseos que tu yo del pasado ANTES de formarse y descubrir (lo que haces).
Los dos anteriores son mis favoritos, perooo no son los únicos, hay muchas herramientas de investigación de mercado que te pueden ayudar a obtener más información:
1. Método de la observación
Analiza tus clientes actuales, sus comportamientos, dudas, usa las encuestas (Stickers de preguntas en redes sociales, Instagram, Tiktok y Linkedin tienen la opción) para obtener más información, sino tienes clientes actuales, observa a tu competencia, revisa sus diferentes redes sociales, ¿Qué tipo de contenido publica? ¿Cuáles son las reacciones y respuestas de su público?
2. Grupos específicos
Busca los grupos de la temática de tu negocio, para esto usarás Facebook y Linkedin, proceso de investigación, indagar las preguntas frecuentes, respuestas, quejas, todo lo que te pueda servir para crear tu avatar.
3. Método de cercanía
¿Alguien de tu círculo posee algunas de las características de tu cliente? También prueba con conexiones (alguien que conoce a alguien con ese perfil) si logras éste método, busca concertar una cita con ésta persona y haz una entrevista a profundidad (Pregunta, te sorprenderás de lo que puede lograr el networking).
Investigación de mercados
- Observación de lugar (lugares que frecuenta el cliente).
- Encuestas Personales.
- Encuestas virtuales.
- Grupos foco (Focus Group).
Datos demográficos
Hacer investigación de datos secundarios (informes en Internet) – para conocer edades, preferencia de redes sociales, comportamientos de pago, etc.
Recuerda que solo leyendo no cambiará nada, te he compartido las herramientas, ahora es momento de ponerlo en acción.
Y si necesitas ayuda definiendo a tu cliente y nicho, es lo que hago de forma personalizada en mis programas de mentoring Click aquí para saber más.